Aspectos legales para constituir una empresa en Panamá en 2025

abrir cuenta en panama

Panamá continúa siendo un destino interesante en América Latina para emprender debido a su economía estable, sus incentivos fiscales y su enfoque receptivo hacia la inversión del exterior. Para beneficiarse de estas condiciones propicias, es crucial entender las exigencias legales particulares para crear negocios en Panamá.

Cumplir con estas regulaciones no solo garantiza que la creación de la compañía sea lícita, sino que también permite una operación fluida desde el inicio. A continuación, se detallan las condiciones principales que impone la ley de Panamá, tanto para los ciudadanos locales como para los inversores extranjeros.

¿Quiénes están habilitados para establecer una empresa en Panamá?

La normativa en Panamá autoriza a individuos tanto locales como foráneos a crear una compañía en el territorio. No se requiere vivir en el país ni tener un visado particular para comenzar con los trámites. Esta estructura legal accesible beneficia en especial a los inversores extranjeros interesados en desarrollar actividades a distancia o ampliar sus inversiones comerciales en la zona.

Requisitos esenciales para constituir una empresa en Panamá

El procedimiento para formar una empresa en Panamá requiere completar varios pasos esenciales para asegurar el reconocimiento oficial de la sociedad ante las entidades gubernamentales locales. Los más importantes son los siguientes:

1. Elección del nombre del negocio

Uno de los requisitos iniciales para establecer una sociedad en Panamá es escoger un nombre exclusivo. Este nombre debe revisarse en el sistema del Registro Público para confirmar que no ha sido registrado por otra organización. Este será el nombre comercial con el que la empresa funcionará oficialmente.

2. Constitución de la sociedad

El tipo de entidad legal más frecuente en Panamá es la Sociedad Anónima (S.A.), aunque también hay otras alternativas como las sociedades de responsabilidad limitada. Para establecerla se necesita:

  • Se requiere un mínimo de tres directores, independientemente de su país de origen o lugar de residencia.

  • Al menos un socio, el cual puede ser una persona física o una entidad legal.

  • Es necesario contar con un agente residente, quien debe ser un abogado o una firma jurídica debidamente autorizada en Panamá.

Soluciones Legales Panamá desempeña la función de agente residente y se ocupa de manejar toda la documentación pertinente.

3. Elaboración de los estatutos corporativos

Los estatutos de la empresa deben incluir información clave como:

  • Propósito empresarial de la compañía

  • Capital permitido y clase de participaciones

  • Organización de gobierno empresarial

  • Derechos y deberes de los accionistas

Este archivo debe ser elaborado de acuerdo con la normativa actual y suscrito por el agente residente.

4. Redes de contactos

Aunque no se requiere un monto mínimo mandatorio, frecuentemente se asigna un capital autorizado de manera simbólica (por ejemplo, 10.000 USD), el cual se divide en acciones. No es indispensable que este capital esté completamente desembolsado al momento de su constitución.

5. Sede legal en Panamá

Toda empresa debe contar con un domicilio legal en territorio panameño, que puede ser una oficina física o virtual. Este requisito es indispensable para la inscripción formal de la empresa.

6. Registro en el Padrón Público

Con la documentación completa, el siguiente paso es la inscripción en el Registro Público de Panamá. Este acto le otorga personalidad jurídica a la empresa, habilitándola para operar legalmente en el país.

Condiciones adicionales para comenzar actividades comerciales

Una vez establecida la compañía, hay otros requerimientos legales que es necesario satisfacer para que la empresa pueda operar en el ámbito comercial de manera activa:

1. Inscripción fiscal (RUC)

La compañía necesita registrarse en la Dirección General de Ingresos (DGI) para conseguir el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Este trámite es necesario para reportar impuestos y generar facturas.

2. Notificación de actividad

Toda empresa con fines comerciales debe tramitar su aviso de operación a través de la plataforma Panamá Emprende. Este documento valida oficialmente la actividad comercial ante el Estado.

3. Inscripción en la Caja de Seguridad Social

Si la compañía tiene trabajadores, necesita inscribirse en la Caja de Seguro Social (CSS) para asegurar que se respeten las normativas laborales y de seguridad social.

4. Creación de cuenta bancaria para empresas

Aunque no es una obligación legal per se, tener una cuenta bancaria es crucial para el funcionamiento de la empresa. Este trámite podría necesitar documentación extra, como referencias bancarias y formularios de diligencia debida.

¿Qué deberían conocer los foráneos que quieren crear una compañía en Panamá?

Los extranjeros tienen la posibilidad de crear empresas en Panamá con las mismas condiciones que los ciudadanos de la nación, aunque deben tener en cuenta algunas restricciones establecidas por la constitución. La normativa de Panamá destina exclusivamente el comercio al por menor para los nacionales, por lo que los extranjeros pueden involucrarse en actividades comerciales al por mayor o formar sociedades para operar dentro del ámbito legal.

Hay dos caminos habituales: registrar una empresa extranjera como sucursal en Panamá o establecer una nueva compañía panameña. En cualquiera de las situaciones, el inversor extranjero puede aparecer como accionista o director de la entidad, sin necesidad de vivir en el país. Únicamente está obligado a entregar a sus abogados una copia de su pasaporte, información de contacto, dirección, y referencias comerciales y bancarias.

El registro de una empresa extranjera demanda que los documentos estén correctamente apostillados, incluyendo el acuerdo de constitución y un certificado actualizado de su estado. No obstante, lo más conveniente a menudo es establecer una nueva sociedad en Panamá, lo cual se debe concretar a través de un acuerdo de constitución registrado en el Registro Público.

Legal Solutions Panama facilita el proceso de abrir una empresa si eres extranjero en Panamá, brindando asistencia legal completa y representación local si es necesario.

Legal Solutions Panama: un consultor experto en negocios

Para lograr una formación empresarial eficaz, clara y legalmente válida en Panamá para el año 2025, es fundamental entender las exigencias legales. Cada fase, desde la comprobación del nombre hasta la inscripción fiscal, necesita una realización precisa para evitar inconvenientes administrativos o sanciones legales.

Contar con el respaldo de una firma legal como Legal Solutions Panama ofrece a empresas y emprendedores, tanto locales como internacionales, la tranquilidad y la confianza esenciales para progresar, asegurándoles que cada trámite se llevará a cabo conforme a la legislación panameña vigente.

Si necesitas programar una reunión sin costo con un grupo de letrados especializados, dirígete al sitio web de Legal Solutions Panama para obtener más detalles.