Carlos III aguanta el tipo

Carlos III aguanta el tipo

Actualizado

Un ao despus de la muerte de Isabel II, el 60% de los britnicos tiene una visin «positiva» del monarca

El Rey Carlos III de Inglaterra y la Reina Camilla saludan a la multitud desde el balcn del Palacio de Buckingham.AP
  • Reino Unido Carlos III no ha heredado el masivo apoyo escocs a su madre, se lo tiene que ganar

Ni el rey intrusivo, ni el rey irascible, ni el rey insurrecto. Un ao despus de heredar la Corona, caminando simplemente sobre la estela de Isabel II, poniendo en remojo su activismo y luciendo su falda escocesa en los veranos de Balmoral, Carlos III ha mantenido el tipo en medio del caos poltico que sigue consumiendo el Reino Unido.

El 60% de los britnicos tiene a estas alturas una visin «positiva» del rey, y el 62% considera que la monarqua es «buena para el pas», frente al 26% que se inclina por una repblica. El sondeo de YouGov detecta sin embargo un gran bache generacional: tan solo el 37% de los jvenes (entre 18 y 24 aos) ven con buenos ojos la Corona, frente al 80% de los mayores de 65 aos.

Carlos III ha acogido el aprobado alto sin excesivos fastos, reciente an su aparicin junto Camila en los Juegos de las Tierras Altas. El rey ha querido ceder una vez ms el protagonismo ante las cmaras a su hijo William y a su nuera Kate, infatigable desde su «ascenso», en el discreto homenaje a la reina que se celebrar este viernes.

Los Prncipes de Gales encabezan precisamente el ranking de popularidad de los Royals, en reida competencia con la princesa Ana, que subi muchos enteros con su renovado protagonismo durante y despus del funeral. Tambin han ganado puntos ante los britnicos los Duques de Edimburgo, Eduardo y Sofa, por delante de la reina Camila, resignada al noveno lugar con un 42% de aceptacin popular.

Camila es al parece quien ms est apremiando a su marido para que cumpla su promesa de «adelgazar» y «modernizar» la monarqua. Ella misma ha huido este verano de la pompa de Balmoral y ha preferido instalarse en la palacete aledao de Birkhall, lo que ha obligado a Carlos a desdoblarse durante la larga estancia estival (que se ver interrumpida el 20 de septiembre con su viaje aplazado a Francia).

Carlos planea nuevos despidos entre su personal y pretende reducir el «equipo titular» de los Royals a siete, dejando fuera a sus sobrinas Beatriz y Eugenia. A nivel personal, ha iniciado una acercamiento al prncipe Andrs, que sin embargo seguir en la banquillo indefinidamente. El rey mantiene una distancia cada vez mayor con Harry, de visita esta semana en el Reino Unido para un acto de la ONG WellChild.

El prncipe dscolo ha vuelto a crear la discordia en al familia alegando que no recibi ningn «apoyo estructural» ni en la muerte de su madre Diana ni cuando fue destinado a la guerra de Afganistn. Lo ms probable es que Harry siga su viaje hacia Dusseldorf, para la inauguracin de los Juegos Invictus, sin cruzarse siquiera con ningn miembro de la familia.

La publicacin de ‘En la sombra’ y la serie ‘Harry y Meghan’ en Netflix fue el mayor mazazo encajado por Carlos en su primer ao de reinado, apreciable sobre todo durante los dos primeros meses del ao, aunque diluido por el efecto de la Coronacin en mayo, que dispar temporalmente la popularidad de Carlos III al 63% (pese a ser duramente criticada por un gasto de ms de 115 millones euros en plena crisis del coste de la vida).

El aumento de la «subvencin soberana» (que pasar a 140 millones de euros al ao en el 2025), la polmica exencin del impuesto de sucesiones y el «carpetazo» de Scotland Yard a la investigacin sobre las financiacin de sus ONGs han puesto en candelero a Carlos, el rey multimillonario, con una fortuna que ha llegado a ser estimada en ms de 2.000 millones de euros.

El monarca es el segundo gran propietario del Reino Unido, a travs de los ducados de Lancaster y Cornualles. La asignacin real proviene de hecho de un porcentaje del Patrimonio de la Corona, con propiedades en el centro de Londres y los derechos de explotacin del lecho marino, que se han disparado por los parques elicos. La familia real dispone de ms de una decenas de palacios y mansiones, y a las obras en Buckingham le han seguido las reformas en Sandringham y prximamente en Balmoral.

Dos de cada tres jvenes britnicos opina que la Corona es un peso extra para el contribuyente britnico en unos momentos de graves dificultades econmicas. «El sistema no funciona para ellos por qu deberan pues celebrar una institucin que est en el corazn del sistema?», adverta recientemente en la BBC el historiador y comentarista real Ed Owen. «El desencanto de los jvenes con la monarqua va a ms y ser algo muy difcil de cambiar, pues hay muchos factores que escapan al control».

«Tarde o temprano, el apoyo a la monarqua caer por debajo del 50%», vaticina el director del grupo Republic, Graham Smith, que fue detenido por las protestas durante la Coronacin. «Todas las encuestas demuestran una tendencia general a la baja, y no va a haber manera de captar a los jvenes para los causa monrquica».