Los cólicos menstruales continúan siendo una de las molestias más comunes entre las mujeres en edad fértil. Según estudios recientes, más del 80 % de las mujeres experimenta dolor abdominal en algún momento de su ciclo, lo que puede afectar tanto su bienestar emocional como su desempeño diario. Frente a esta realidad, cada vez más mujeres optan por soluciones naturales para afrontar estos días con mayor comodidad y una de las prácticas más populares son los ejercicios.
Varias empresas especializadas en el cuidado íntimo, como Zenzsual, han adoptado este enfoque integral en su contenido formativo y en el desarrollo de productos destinados a apoyar de manera completa el ciclo menstrual femenino. En ese sentido, la práctica habitual de ciertos ejercicios para reducir los cólicos menstruales puede tener un impacto notable en el bienestar de las mujeres.
¿Qué tipo de ejercicios sugieren los especialistas para reducir los dolores menstruales?
Una de las opciones con más apoyo por parte de los expertos en bienestar femenino es la actividad consciente. Movimientos suaves, posturas de yoga y paseos tranquilos han mostrado ser métodos efectivos para mitigar el dolor menstrual, sin necesidad de utilizar medicación o procedimientos invasivos. Aquí te presentamos algunos de los ejercicios más sugeridos para combatir estas incomodidades:
Ejercicios de respiración y estiramientos leves
Realizar estiramientos iniciales junto con una respiración atenta puede ser muy efectivo en las primeras señales de dolor. Una práctica habitual es acostarse en una superficie acogedora, llevar las rodillas hacia el pecho y envolverse con los brazos. Esta posición ayuda a relajar los músculos abdominales y reduce la tensión en la región lumbar.
Una opción accesible es sentarse con las piernas cruzadas y estirar los brazos. Al tomar una respiración profunda al levantar los brazos, se fomenta la oxigenación y se favorece un estado de tranquilidad que puede ayudar a minimizar la percepción del dolor.
Actividad ligera para estimular el flujo sanguíneo
El movimiento constante, aunque leve, también representa una estrategia eficaz para mitigar el dolor menstrual. Caminar a paso moderado o realizar un breve trote estimula la circulación, mejora el estado de ánimo y permite al cuerpo liberar endorfinas de forma natural.
Esta sugerencia es especialmente relevante durante las jornadas de mayor fatiga, donde un breve paseo al aire libre podría ser un recurso sencillo pero efectivo para reducir las incomodidades del ciclo.
Yoga: un compañero para el ciclo menstrual
El yoga se ha establecido como una opción terapéutica eficaz a lo largo del ciclo menstrual. Ejercicios lentos y precisos que se centran en el área del abdomen y la parte baja de la espalda promueven la producción de endorfinas, hormonas vinculadas con el bienestar.
Algunas de las posiciones más aconsejadas por expertas instructoras son las siguientes:
- Balasana (postura del niño): reduce la presión en la parte inferior de la espalda y serena la zona pélvica.
- Supta Baddha Konasana (mariposa reclinada): favorece la relajación del abdomen y disminuye la hinchazón.
- Apanasana (postura de liberación del viento): excelente para disminuir gases e inflamación.
Realizar ejercicios durante solo 10 a 15 minutos puede ser suficiente para percibir los beneficios en el organismo.
Ejercicios abdominales con orientación preventiva
Junto con el alivio inmediato, el fortalecimiento gradual del área abdominal puede ayudar a disminuir la severidad de los cólicos con el tiempo. Ejercicios como planchas adaptadas, puentes o abdominales suaves trabajan los músculos del core, mejorando la postura y aliviando la presión sobre el útero.
Este estilo de entrenamiento, al llevarse a cabo de manera habitual, mejora la estabilidad en el área pélvica y contribuye al balance hormonal.
Escuchar al cuerpo: clave para un bienestar integral
Especialistas en salud de las mujeres destacan la relevancia de considerar los ritmos personales de cada mujer. Las fases menstruales no son uniformes para todas, y consecuentemente, la energía o la disposición física puede variar.
El secreto radica en desarrollar una conexión más afectuosa y comprensiva con el cuerpo. Desde movimientos suaves en la cama hasta sesiones completas de yoga, cualquier actividad que promueva el bienestar es valiosa y útil.
Respaldo nutricional fundamentado en ciencia: Menstrual Zen de Zenzsual
Para los casos en que el dolor menstrual persiste, el acompañamiento con suplementos naturales puede ofrecer un alivio complementario. Tal es el caso de Menstrual Zen, un producto formulado por Zenzsual con ingredientes clínicamente estudiados como el glicinato de magnesio, cramp bark, black haw y chasteberry, además de vitaminas esenciales como la B1, B6 y D.
Este suplemento tiene como objetivo no solo mitigar el dolor, sino también fomentar un equilibrio hormonal duradero y disminuir la inflamación de manera natural, facilitando así un ciclo menstrual más cómodo y equilibrado. Si deseas obtener más detalles sobre salud menstrual, ejercicios beneficiosos y productos naturales, puedes visitar el sitio web de Zenzsual, además de hablar con alguna de sus expertas en salud femenina.