La coyuntura económica positiva para el peso frente al dólar

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/04/67f00a1f7a793.jpeg

La moneda mexicana registró un aumento considerable en su valor frente al dólar de EE. UU., con una cotización aproximada de 19.50 pesos por dólar, principalmente debido a dos razones: la decisión de la Reserva Federal de dejar sin cambios su tasa de interés y los progresos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Decisión de la Reserva Federal

La Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener su tasa de interés en el rango de 4.25% a 4.5%, una medida que fue interpretada positivamente por los mercados. Esta decisión sugiere una postura cautelosa ante posibles riesgos de inflación y desempleo, lo que generó expectativas de estabilidad económica y contribuyó a la apreciación del peso mexicano.

Avances en negociaciones comerciales

Paralelamente, las noticias sobre avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también favorecieron al peso mexicano. La posibilidad de una resolución en las disputas arancelarias generó un ambiente de mayor confianza en los mercados emergentes, beneficiando a monedas como el peso mexicano.

Mirada hacia el futuro

Aunque el peso mexicano ha mostrado un aumento recientemente, los expertos sugieren que podría experimentar fluctuaciones debido a elementos externos, tales como políticas comerciales inciertas y modificaciones en las tácticas monetarias de la Reserva Federal. Por consiguiente, es aconsejable proceder con precaución y observar de manera constante los avances económicos y políticos que puedan afectar la estabilidad de la moneda de México.