Liderazgo femenino en bienes raíces: lecciones de Perla Machaen para la “Generación Perdida”

Entender la realidad de la “Generación Perdida”

La etiqueta describe a los millennials que entraron al mercado laboral entre la Gran Recesión, la pandemia y la inflación pos-2020, acumulando salarios estancados y dificultad para comprar vivienda. Aun así, representan la mayor parte de la fuerza laboral global y, por volumen, el semillero natural de nuevas líderes. Reconocer ese trasfondo permite diseñar estrategias de carrera y de inversión acordes a sus circunstancias.

La razón por la que se requiere más liderazgo femenino en el sector

  • Mejor rendimiento corporativo. Firmas con paridad de género muestran hasta 50 % más de ganancias antes de impuestos, y en REIT estadounidenses la masa crítica de 30 % de ejecutivas está ligada a menor riesgo y mayor rentabilidad ajustada.
  • Tendencia de contratación. Solo en 2024 el número de mujeres que entraron a la intermediación inmobiliaria se duplicó respecto a 2023, acercándose al 48 % del total de puestos del sector.
  • Reconocimiento institucional. Rankings como Women We Admire o Women of Influence colocan a 50 líderes de 2025 como referentes globales.
  • Brecha pendiente. Aun con avances, apenas 26 % de los cargos senior en real estate en el Reino Unido están ocupados por mujere, y ellas solo alcanzan 29 % de los puestos C-suite a escala corporativa; perder el foco en diversidad pondría en riesgo el progreso.

Cinco lecciones de Perla Machaen

1. Desarrolla un círculo que te apoye

Únete a debates en eventos como la Women in Real Estate Conference en Florida y forma parte de asociaciones como el Women’s Council of REALTORS. El 72 % de las propiedades de lujo que cerró Perla fue gracias a recomendaciones de esa red.

2. Adopta la tecnología PropTech

Machaen adopta herramientas de valoración con IA y tours 3D para reducir en 30 % el «time-to-close», práctica común entre las start-ups de Miami que lideran la digitalización del mercado.

3. Desarrolla resiliencia financiera

Tras la recesión de 2008, diversificó ingresos con rentas temporales y asesoría a fondos, lo que la blindó ante la pandemia. Recomienda a las millennials crear flujos pasivos antes de dar el salto al brokerage de lujo.

4. Dirige con un objetivo social

Su Programa de Vivienda Responsable destina parte de cada comisión a becas de educación financiera para first-time buyers latinos; iniciativas así fortalecen la marca personal y abren puertas a medios de alto DA.

5. Visibiliza tu autoridad

Publicar columnas en Forbes o hablar en la Miami Book Fair posiciona el nombre en buscadores y rompe el «techo de cristal» simbólico—técnica que también catapultó a pioneras como Mayi de la Vega en Sotheby’s.

Perspectivas y oportunidades 2025 para la Generación Perdida

  • Crecen los programas de mentoría femenina dentro de grandes franquicias (Ray White, Keller Williams), con inscripciones 260 % mayores que en 2021.
  • Fondos de inversión gender-lens buscan proyectos dirigidos por mujeres en mercados de alto crecimiento, aportando capital semilla y visibilidad.
  • Demanda ESG: edificios con certificación sostenible y liderazgo femenino atraen primas de precio y seguros más bajos, lo que mejora la rentabilidad a largo plazo.

Próximos pasos sugeridos por Perla

  1. Diagrama de colaboraciones: localiza dos organizaciones profesionales y un grupo comunitario de networking para unirte en 90 días.
  2. Estrategia de exposición: propón la redacción de un artículo trimestral en plataformas con DA ≥ 80 sobre un nicho de tu competencia (PropTech, ESG, mercado latino).
  3. Mentoría bidireccional: integra tu competencia digital con el conocimiento de una agente senior para acelerar tu proceso de aprendizaje y ofrecer valor inmediato al grupo.

Conclusión

La suma de datos y casos reales muestra que el futuro del real estate premium pasa por equipos diversos y líderes capaces de unir tecnología, visión social y redes globales. Para la “Generación Perdida”, las lecciones de Perla Machaen prueban que el contexto adverso no determina el destino: con estrategia, resiliencia y visibilidad, el lujo de Miami—y de cualquier mercado—puede convertirse en un terreno fértil para las nuevas mujeres referentes del sector.

By Andrea Pheels

Related Posts