El Papa denuncia el modelo de asimilacin francs, pues «provoca guetos, hostilidad e intolerancia»

El Papa denuncia el modelo de asimilacin francs, pues «provoca guetos, hostilidad e intolerancia»

Actualizado

El Sumo Pontfice, que se ha reunido esta maana con el presidente Emmanuel Macron, recuerda que los inmigrantes «no invaden»

El Papa Francisco es recibido por el presidente francs, Emmanuel Macron, en el Palacio de Pharo, en MarsellaANDREAS SOLARO / POOLEFE

El Papa Francisco ha lanzado este sbado una crtica a Francia en su segundo da de visita en la ciudad de Marsella. Si el viernes dio un discurso con un mensaje a favor de la inmigracin e invit a Europa a acoger a los ilegales que cruzan el Mediterrneo e integrarlos, este sbado ha sido ms incisivo an. El Sumo Pontfice ha criticado el modelo de asimilacin (el que sigue Francia con los inmigrantes), al considerar que «no tiene en cuenta las diferencias, es rgido en sus paradigmas, hace prevalecer la idea sobre la realidad» y adems «compromete el futuro, aumentando las distancias, provocando guetos, hostilidad e intolerancia».

Lo ha dicho apenas unos minutos despus de haber sido recibido por el presidente, Emmanuel Macron, y poco antes de reunirse con l. En apenas una frase, en la que no ha citado explcitamente a Francia, el Sumo Pontfice ha sacado a relucir las grietas del modelo de integracin que tiene el pas, donde, por ejemplo, se prohben los signos religiosos en las escuelas. El mismo donde los ciudadanos de origen inmigrante (muchos, franceses nacidos en el pas pero cuyos padres o abuelos emigraron de las ex colonias galas) se agrupan desde hace dcadas en las barriadas perifricas de las ciudades, las llamadas banlieue. Los guetos a los que haca referencia el Papa.

Francia, que siempre ha sido pas de acogida, considera que las personas que llegan de fuera han de adaptarse a las leyes del pas que les acoge. La laicidad es uno de los valores de la Repblica y defiende que la religin no debe interferir en el funcionamiento de la sociedad. Por ello, no se permiten signos religiosos en las escuelas. Es un esquema opuesto al de Reino Unido, que sigue un modelo de integracin donde se permiten los vnculos con los pases de origen. Las alumnas musulmanas s pueden llevar velo a las clases.

Las palabras del Papa llegan cuando Francia est en pleno debate sobre la laicidad y sus lmites, sobre todo despus de que el Gobierno francs haya prohibido en las escuelas la abaya, la tnica tpica de algunos pases musulmanes. Considera que va contra este principio, que es uno de los pilares de la Repblica. En Francia hay un 10% de poblacin musulmana.

«Es cierto que no es fcil integrar, pero el criterio principal no puede ser el mantenimiento del bienestar de uno mismo», dijo Francisco, que destac: «La integracin es dolorosa, pero clarividente«. Sus palabras son una denuncia tambin al discurso de la ultraderecha francesa, que agita desde hace tiempo el fantasma del miedo e incluso critica al Gobierno por ser demasiado laxo a la hora de regular los flujos.

Francisco ha pronunciado este discurso en el cierre de los encuentros del Mediterrneo, una serie de reuniones con obispos y fieles de distintos pases. El Papa acept clausurarlos en Marsella, una ciudad multicultural (un tercio de la poblacin es musulmana) que s considera un ejemplo de integracin: Es un «mosaico de esperanza», dijo ayer. Desde el principio dej claro que acuda «a Marsella, no a Francia».

Pese al rapapolvo, Macron se haba esforzado por darle una calurosa bienvenida. Le recibi esta maana en el Palacio de Pharo y recorri con l unos metros, cogidos del brazo. Ambos se han reunido durante una media hora. El contenido no ha trascendido, aunque la migracin ha sido uno de los temas centrales. Macron le ha obsequiado con dos libros, uno de ellos una primera edicin de una obra de Albert Camus (L’t) que habla precisamente sobre un periplo por varios pases del Mediterrneo.

El Mediterrneo, ese mar de encuentro, de unin entre pases que, sin embargo, se ha convertido en «un cementerio» de personas que huyen de su miseria y tratan de cruzar al otro lado «para buscar acogida», segn el Sumo Pontfice. En la ltima semana han llegado a la isla italiana de Lampedusa ms de 10.000 ilegales y Europa debate qu hacer con ellos. Francia ya ha dicho que no los acoger, slo a aquellos que renan los requisitos de refugiados.

«Las palabras invasin y emergencia alimentan los temores de la gente», pero «quien se juega la vida en el mar no invade, busca acogida, busca vida», ha recordado Francisco. «Este fenmeno migratorio no es una urgencia momentnea, siempre buena para suscitar una propaganda alarmista, sino un hecho de nuestro tiempo», ha dicho en el cierre de los encuentros.

Emmanuel Macron asistir esta tarde a la misa del Papa en el Veldromo de la ciudad, el estadio donde juega el Olympique de Marsella, uno de los enclaves que mejor muestran la multiculturalidad de la ciudad. Ser el momento ms ldico de la visita. La asistencia del presidente a este evento religioso ha sido polmica y criticada por la oposicin, que considera que va en contra del principio de laicidad. El Elseo defiende que Macron acude, no como catlico, sino como jefe de Estado que recibe a otro jefe de Estado. Es la cuarta vez que el presidente francs se ve con el Papa Francisco.